Este post debe su existencia a una de las típicas conversaciones sobre la existencialidad de la pareja y el significado de la misma. La diferencia de esta conversación con respecto al resto es que en esta ocasión los argumentos en contra me convencieron de forma desconcertante y creí oportuno que compartieramos con todos nuestras impresiones, aún a riesgo de que todos os pongáis en contra mía, por que siempre he sido un polémico y tengo ideas trangesoras.
Bulsarón Says:Mi opinión sobre las relaciones sentimentales je jeLo cierto es que realmente mi posición es algo "romántica" para los tiempos que vivimos. Creo que busco algo "especial" en alguna persona que habite este mundo.¿Existirá esa persona?. Una persona con la que mirar al mundo de otra forma más divertida e interesante. Supongo que si logro encontrar algo así, el mundo se transformará ante mis ojos y todo cobrara mas valor, todo lo cotidiano será mas emocionante, las baladas como "Who Wants To Know What Love Is" de "Foreigner" cobrarán verdadero sentido e irán directamente canalizadas a mi corazón en lugar de a mis oídos. Llegará el otoño y me fijaré en cosas como las maravillosas alfombras repletas de hojas marchitas que inundan la ciudad. Iré a un concierto con esa persona y todos los acordes sonaran mejor. En el cine el crujir de las palomitas será la antesala de cómplices miradas cargadas de mensajes y los susurros en una biblioteca se convertirán en dulces melodías.
Y todo esto dentro de una libertad en la cual nos respetemos pero podamos llegar a ser las personas que queremos ser sin malos rollos ni políticas "yo soy tu novio, te poseo, eres mía para siempre" je je y estas movidas extrañas que pueden desencadenar en hechos lamentables. Para mi estas son las cosas más importantes, es al menos lo que yo intento encontrar.
Luego está el fantástico deporte del "Sexo" y esas cosas. Puede adoptarse una posición al respecto realmente liberal, en el sentido de ir al asunto con la primera persona que se te ponga a tiro. Es decir, salir de caza nocturna como quien dice, adpotar el rol de "soy el mas duro de la fiesta" atacar y atacar hasta conseguir que un presa caiga en tus fauces.. je je Nunca me ha pasado pero a mi me da la sensación que si adoptas esta postura al final acabas pagando las consecuencias. Puedes hacer el amor con alguien que ni siquiera conozcas pero nunca va a ser lo mismo que hacerlo con alguien que sea "especial" para ti.
Es mas creo que justo después de "hacerlo" por "hacerlo" puede que te Sientas bastante mal contigo mismo, puede que te sientas "vacío" por dentro.En cualquier caso y así como curiosidad no se si sabéis que en Madrid hay desarrollada una auténtica cultura liberal. Con esto me refiero a clubs liberales donde las parejas se "intercambian" y se buscan "tríos" y esas cosas. Ni que decir tiene que Internet ha supuesto un auténtico elemento de potenciación dentro de este campo de actuación je je.
Pero insisto, nunca va a ser igual que si estas con ese alguien "especial". Eso está claro por la sencilla de razón de que una simple caricia, el simple olor de ese alguien "especial, una sola de sus miradas puede transportarte a un lugar donde el Sexo Sin nunca podrá llevarte.
Por Bulsarón
Evo Says:Mi ponión, como de costumbre, es totalmente transgresora y extraña, y con las concluisones que saque a partir de la misma no quiero, ni mucho menos, ofener a nadie. Lo bello del intelecto humano es la capacidad de ofrecer distintas realidades y pensamientos. Sin más miramientos comienzo.
La pareja, en sí, lo que conocemos como las reglas no escritas de la misma es, bajo mi punto de vista, una auténtica imposición social. Una forma de justificar un instinto de relación combinado con la necesidad de organización social. Y permitidme que os diga, que la educación es el factor de influencia más grande.

El ser humano puede, y puedo atestiguarlo, concebir los sentimientos de forma aislada tanto al instinto como a la educación social. Si lo haces de verdad, comprenderás que sólo existe un sentimiento de cariño ambiguo, más o menos intentos y atenuado por otros factores. Es decir, querer ser la pareja de alguien no deja de ser un cariño intenso transgiversado por una atracción sexual y la presión social. ¿Cuantos habremos deseado salir con alguien y sin embargo sentíamos ese cariño, pero de forma más intensa, hacia otra persona? Pero claro, esa otra persona no nos atraía.
Puedo y practico la libertad de amor (que interpreto como un cariño de alta intensidad) indistintamente de la atracción que sienta hacia ella. No amo como pareja ni amo como amigo. Simplemente amo, lo que te permite expresar tu sentimiento de forma libre independientemente de lo que te atraiga la otra persona. Creo que es algo maravilloso, algo que disfruto.
En cuanto al "sexo", por mi parte, el desahogo sexual proporciona placer y es necesario para mantener clara la mente en cuanto a lo que sientes respecto a los demas. Por que ¿a que no ves igual a tu pareja cuando estás bajo tensiones sexuales que una vez desahogado? Esto demuestra que es un transgiversador de los sentimeintos. Eso sí, defiendo la pluralidad y libertad sexual (y no me refiero sólo al acto del coíto, que de hecho me parece lo más secundario, sino a juegos, besos, caricias, miradas, susurros...) siempre y cuando no dañe a nadie y se tengan las cosas claras ya que, bajo mi punto de vista, tan sólo se trata de estímulos sensoriales maravillosos y palcenteros que, sin embargo, poseen el objetivo de confundir tus sentimientos. Si eres capaz de disfrutar sin dejarte embaucar (como hago o intento yo), es algo maravilloso, otra experiencia digna de disfrutar a lo largo de toda la vida, pero independiente de los sentimientos.
Por último, resaltar que el amor más intenso que he conocido, amor ambiguo como ya he dicho, ha sido sobre una persona sobre la que no siento atracción... Y puedo decir que nunca había disfrutado del amor así, tan limpio, libre de influencias, tna puro... Podría hacer de todo y seguir disfrutándolo, pero no necesito hacerlo para disfrutarlo...
Evo
Se acabó, ahora es el turno de vuestras opiniones.